¡HOLA!

Como primer punto, me gustaría hacer mención del excelente trabajo realizado por los camarógrafos y demás personas que colaboran en la filmación de ésta filmación, pues logran captar una amplia trayectoria por la que las aves pasan y lógicamente estos animales no pueden actuar para aparecer como actores para un documental, simplemente hacen sus actividades del día a día, normalmente y los directores del cortometraje y todo el staff en general se encarga de captar los movimientos más sublimes que éstas aves realizan para presentarlos a un público en general, mismo que es crítico y no es fácil tenerlo conforme, pero que logran conquistar y dejar satisfechos con este trabajo tan digno de ser reconocido y que con tan pocas palabras, nos llega al corazón y nos transmite lo que realmente se pretende que el público logre captar.
Y en segundo plano, pero igualmente importante me parece el lenguaje que la naturaleza maneja, que claro que es captado por quienes hicieron ésta filmación, pero la naturaleza tan noble, perfecta y hermosa en todos los sentidos, nos transmite y nos da la oportunidad de abrir todos nuestros sentidos para pode captar por medio de sonidos y movimientos lo mucho que nos tiene que decir; como el mismo nombre del documental nos dice, alas de sobrevivencia, podemos llevarlo a nuestra vida personal y captar que la perfección de la naturaleza, así como a las aves les regala alas para poder seguir con su vida y superar los obstáculos que se presentan (cambios climáticos, migraciones, busca de alimentos, etc.) a nosotros nos da también aquellas herramientas que necesitamos para poder ¨sobrevivir¨¨, pero mejor dicho, para poder vivir; pero no siempre nos damos cuenta de que contamos con ellas, y buscamos la sobrevivencia en aspectos o lugares equivocados.
Reflexionemos sobre esto, y comencemos a buscar en dónde están nuestras alas de sobrevivencia.
Excelente documental, nos deja un gran mensaje realmente, que llega a despertar todos nuestros sentidos.
¡GRACIAS!