viernes, 18 de septiembre de 2015

SIMBOLOS PATRIOS

Buenas noches
 
Como nos encontramos en el mes de Septiembre, me parece que es preciso y ameno hablar un poco sobre lo que son nuestros dos símbolos patrios mas importantes, aquellos que nos dan identidad y singularidad como mexicanos, es decir, lo que nos hace ser únicos y distinguidos de entre los otros países.
 
En lo personal, a mi me encanta lo que son la bandera y nuestro himno, y me parece que sería lo ideal que al momento de que escucháramos nuestro himno nacional en unos honores a la bandera por ejemplo, se nos pusiera la piel de gallina a todos, pues eso es una señal noble del sentimiento y  patriotismo que tenemos para con nuestro país.
 
Los dos símbolos patrios más importantes son: la bandera nacional mexicana y el himno nacional mexicano, también incluimos el escudo nacional que se encuentra dentro de nuestra bandera.
 
LA BANDERA: La actual bandera de los Estados Unidos Mexicanos fue adoptada desde el 16 de septiembre de 1968. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. Su forma está definida en el artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
 
  • Verde: Esperanza.
  • Blanco: Unidad.
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales
  •  
    El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la señal del fin del peregrinaje de los mexicas donde luego fundarían la ciudad de México-Tenochtitlán (en lo que hoy es el Distrito Federal de México). De acuerdo con las creencias religiosas de los mexicas, éstos habían salido de Aztlán buscando el lugar propicio para edificar su nueva ciudad. El dios Huitzilopochtli les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal, debían construir su ciudad. Luego de 200 años de buscar dicho lugar, los mexicas encontraron la señal en el islote de Tlacocomolco en el Lago de Texcoco.
    EL HIMNO NACIONAL: 
    El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios oficiales de México.
    A pesar de conocerse y usarse como tal desde 1854, solo se hizo oficial desde 1943 a partir de un decreto expedido por el presidente Manuel Ávila Camacho.  La letra del himno, alude a victorias mexicanas en batallas y trata sobre la defensa de la patria. Sus estrofas y estribillo fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853, mientras que su música fue compuesta al año siguiente, obra del músico español Jaime Nunó. En su versión original, el himno está compuesto por diez estrofas, pero en los noventa años que pasó para su oficialización pasó por varias modificaciones o intentos de modificación, quedando reducido solo a cuatro estrofas y el estribillo a partir de 1943, cuando fue oficializado.
     
    Por último, me gustaría solamente aclarar que es importante conocer estos datos, que como mexicanos nos dan identidad y que algunas personas ignoramos, así que aquí está un poco de información relevante que nos sirve a todos seamos o no mexicanos.
     
    ¡GRACIAS!

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario